UNIDAD I

INTRODUCCIÓN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

JUSTIFICACIÓN:

A través de investigaciones, se ha podido comprobar que es poca la información que tienen los alumnos, acerca de lo que es un problema y de las estrategias más efectivas para resolverlos.

Por tal razón, dedicaremos esta primera unidad, a identificar en base a sus características, los enunciados que corresponde a un problema. Este proceso contribuye a lograr una clara imagen o representación mental del problema.

En la etapa de representación, generalmente se visualizan y establecen nexos relevantes entre los datos del problema y los conocimientos de la materia, requeridos para llegar a la solución deseada.

Con frecuencia la solución de problemas ha estado rodeado de mitos y creencias que obstaculizan el aprendizaje  se contribuyen a los problemas con dificultades no justificadas, que mas bien surgen de la falta de información acerca de lo que es un problema y de la variedad de estrategias que pueden utilizarse para resolverlos. Casi siempre estos es el resultado del desconocimiento que tienen los alumnos, acerca de la naturaleza de los problemas y de la utilidad del uso de estrategias y la poca ejercitación deliberada, dirigida a reconocer los tipos de problemas y a desarrollar las habilidades requeridas para aplicar las estrategias apropiadas aquí.

OBJETIVOS:

En esta unidad se presenta una definición de problema, se identifica los tipos de datos presentes en el enunciado de un problema y se introduce el concepto de estrategia en solución de problemas:

1) Analizar el enunciado de un problema e identificar sus características esenciales y los datos que se dan.
2) Elaborar estrategias para lograr la representación mental del problema y llegar a la solución que se pide.

3) Aplicar las estrategias previamente diseñadas y verificar la consistencia de los resultados obtenidos.



LECCIÓN 1.-  CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS

¿Qué es un problema?
Un problemas es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta que debe ser respondida.

Ejemplo:


  1. Patricio no tomó en cuenta los aspectos requeridos para dar el examen.
  2. ¿Cuales son las variables que deberían tomarse en cuenta, para evitar que una persona sea contagiada de VIH-SIDA.
  3. Debemos conocer las causas que provocan la erupción de la tierra.
  4. La contaminación ambiental es producto del mal uso de las cosas y se favorece mediante la adopción de normas para evitar la contaminación.



 CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS EN FUNCIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE SUMINISTRAN.




Ejemplo de problemas estructurados

  • Patricio compra un casa en 9,000.00 dólares y vende en 12,500.00 dólares.  ¿Cuánto dinero gana al vender la casa?
          Respuesta: Patricio gana al vender la casa 3,500.00 dólares.

Ejemplo de problemas no estructurados

  • ¿Qué debemos hacer para que todos los estudiantes que desean ingresar a las escuelas politécnicas, adquieran buen puntaje en las pruebas del SNNA? 
          Respuesta: Hacer que los estudiantes repasen temas relaciones a lo que contiene las               pruebas del SNNA



Las variables y la información de un problema

Los datos de un problema, cualquiera que éste sea, se expresan en términos de variables, de los valores de éstas o de características de los objetos o situaciones involucradas en el enunciado. Podemos afirmar que una variable es una magnitud que puede tomar los valores cualitativos o cuantitativos.




LECCIÓN 2.- PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER UN PROBLEMA

  1. Lee cuidadosamente todo el problema.
  2. Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.
  3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias den solución que puedas a partir de los datos y de la interrogante del problema.
  4. Aplica la estrategia de solución del problema.
  5. Formula la respuesta del problema.
  6. Verifica el proceso y el producto.
Ejemplo:

Luisa compró 50 cadenas de oro y pagó 100 dólares por cada uno. La joyería le hizo una rebaja de un 20% sobre el precio  de todo el conjunto de cadenas. Se pregunta:

¿Cuánto es el precio del conjunto de joyas?

¿Cuánto pagó Luisa por las 50 cadenas?

¿Cuánto gana la vendedora si logra colocar todo el conjunto de cadenas al precio fijo sin ninguna rebaja? 


  1. Lee todo el problema. ¿De qué trata el problema?                                                                    De la compra de un conjunto de cadenas la cuál le ofrecen al comprador una rebaja del 20% sobre el precio fijo.
  2. Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.                                  La compra de 50 cadenas   de oro                                                                                              Paga por cada una 100.00 dólares                                                                                            Le da una rebaja del 20% por la compra de las mismas.
  3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y de la interrogante.                                                                                                                                                       100.00*20%=25.00                                                                                                                 100.00+25.00=125.00    
  4. Aplica la estrategia de solución del problema.                                                                                        
  5. Formula la respuesta del problema.                                                                                           El precio de cada cadena de oro es de 125.00 dólares y en total de todo el conjunto de cadenas sin ningún descuento es de 6.250.00 dólares.
  6. Verifica el procedimiento y el producto. ¿Qué hacemos para verificar el resultado?
    Para verificar el resultado el ejerció le resolvemos mediante operaciones matemáticas.









No hay comentarios:

Publicar un comentario